miércoles, 7 de octubre de 2020

A punto de recibir el premio Nobel de Química un científico español

 La institución sueca reconoce la edición genética como un gran avance, merecedor del mayor reconocimiento científico. Esta técnica bautizada como CRISPR (léase crísper) permite cortar y pegar genes a voluntad. En definitiva, cambiar el destino escrito en el ADN y editar cualquier forma de vida. Lo hace, además, de una forma sencilla, económica y eficaz. Su potencial es asombroso, podría mejorar cultivos y hasta resucitar especies extintas. Pero sobre todo tiene un potencial terapéutico con enfermedades tan difíciles de tratar como el cáncer o miles de patologías hereditarias.

En las quinielas Nobel se sabía que esta especie de «tijeras genéticas» se alzarían en algún momento con el preciado Nobel. La duda era cuándo y a quién reconocerían por el hallazgo. En la lista de candidatos había una docena de investigadores que de una manera u otra habían participado en esta herramienta maravillosa. Y esta vez España tenía un firme candidato para alzarse con el galardón.

El cerebro español de la edición genética es Juan Francisco Martínez Mojica, un biólogo de la Universidad de Alicante. Él descubrió que las bacterias tienen su propio sistema inmune y con ese hallazgo abrió la puerta a esta revolucionaria máquina de manipulación genética.

La comunidad científica española ha acogido como un jarro de agua fría el fallo porque cierra cualquier opción al científico español. Si alguna vez consigue un premio Nobel no será por su contribución a la edición genética. El genetista del Centro Nacional de Biotecnología, Lluis Montoliú, quien más ha luchado por la candidatura del investigador alicantino, no podía ocultar su «enorme decepción y enfado». Cinco minutos después de que se anunciara el fallo del Nobel de Química, compartía con ABC sus sentimientos encontrados. «Me siento ilusionado y contento porque el Nobel ha reconocido el valor de las herramientas de edición genética y doy mi enhorabuena a Charpentier y a Doudna, pero no puedo ocultar mi disgusto, mi enorme decepción y enfado porque se ha dejado fuera Francis Mojica, a la persona que dio origen a esta revolución», cuenta a ABC con un tono de voz que acompaña sus palabras.

    Martínez Mójica


Más información...


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Creative Commons