martes, 28 de noviembre de 2017

Metales alcalinos

 El Litio. Uno de los usos más importantes del litio es en metalúrgica, agregado en pequeñas proporciones mejora las características de varios metales. Por ejemplo, mejora las características mecánicas del aluminio y del plomo y aumenta la resistencia del magnesio a la corrosión.
También se emplea para esmaltar cerámica, para producir vidrios y como componente de lubricantes y pilas (tiene un gran Potencial reductor). En Bioquímica es un componente del tejido nervioso y su carencia produce trastornos psiquiátricos, como la depresión bipolar.

El Sodio. Es útil para eliminar óxidos y sulfuros en la industria y para desgastar el cobre y sus aleaciones. Sirve también como deshidratante de compuestos orgánicos. Se utiliza en la industria textil, pues sus sales son blanqueantes. Es componente de algunas gasolinas, jabones (como la soda cáustica), lámparas de vapor de sodio (que producen una luz amarilla intensa) y puede emplearse como refrigerante en reactores nucleares. A pesar de ser tóxico al ingerirlo es un componente fundamental de las células. La bomba de sodio-potasio es responsable hasta cierto punto de la Ósmosis

• El PotasioÉste tiene su aplicación muy importante en la agricultura, donde se le usa como fertilizante. También se utiliza para producir jabones y vidrios. Es vital para la transmisión del impulso nervioso

• El rubidio se utiliza para eliminar gases en sistemas de vacío.

• El Cesio. Es el más reactivo de los metales debido a su reducido potencial de ionización (3.89 eV). Esta propiedad del cesio tiene su aplicación en las células fotoeléctricas.
Agregado a algunos metales, como por ejemplo el cobre, produce un endurecimiento. Es un elemento sumamente caro, además de escaso, requiere del mayor cuidado en su manejo a su gran toxicidad.

• El Francio: pocas aplicaciones por ser muy inestable

Reactividad de los alcalinos con el agua:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Creative Commons