jueves, 7 de marzo de 2019

Actividad "Colaborar para aprender"

     El pasado viernes 1 de marzo, en la biblioteca del centro, alumnos de 2ºB y 3ºA participaron en la actividad, organizada por el departamento de Física y Química, "Colaborar para aprender".
   Trabajando en parejas, cada alumno de 3º explicaba a un alumno de 2º la nomenclatura y formulación de los compuestos binarios inorgánicos y, después, intercambiaban sus papeles convirtiéndose el alumno de segundo en profesor del alumno de tercero y le explicaba el enlace iónico y el enlace covalente.
     Desde el departamento de Física y Química queremos agradecer a todos los alumnos de los cursos implicados su participación, así como su buena actitud e interés en esta actividad que creemos ha sido bastante satisfactoria.
     ¡Gracias a todos!
     


martes, 5 de marzo de 2019

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

     El 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer, un momento para recordar la lucha por la igualdad de género. Aunque a lo largo de los años la mujer ha ganado en derechos y libertades, aún queda mucho por hacer. La violencia de género, por ejemplo, es una de las lacras que arrastra la sociedad, o los techos de cristal en las profesiones. Hoy es un día para condenar el machismo y reivindicar que todos tenemos los mismos derechos y libertades. Pero, ¿conoces cuál es el verdadero origen del Día Internacional de la Mujer?

      El origen del Día de la Mujer se remonta a 1909, primer año que se celebró. En este concreto fue el Día Nacional de la Mujer en Estados Unidos organizado por mujeres de un partido socialista. Congregó a más de 15.000 mujeres en una marcha por la ciudad de Nueva York, exigiendo una reducción de la jornada laboral, mejores salarios y derecho al voto.
     El 8 de marzo de 1875, cientos de mujeres trabajadoras de una fábrica de textiles de Nueva York marcharon por las calles contra los bajos salarios, menos de la mitad de lo que cobraban los hombres. Esa jornada acabó con la vida de 120 mujeres debido a las brutales cargas policiales. Este hecho motivó que las trabajadoras fundaran el primer sindicato femenino.
     Fue en 1910 cuando en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague se designó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El objetivo estaba claro: promover la igualdad de derechos. Paralelamente, el 8 de marzo 1910 fue un momento histórico para España. Ese año supuso el acceso a la universidad en igualdad de condiciones bajo una real ordenanza. Como antecedente cabe destacar la figura de Emilia Pardo Bazán, nombrada consejera de Instrucción Pública.
     El 25 de marzo de 1911, la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist ardió de madrugada con centenares de mujeres que trabajaban en el interior de aquel edificio de diez plantas y que no pudieron escapar de las llamas porque los propietarios habían bloqueado todos los accesos para evitar robos en su interior. La dramática escena en el corazón de Manhattan conmocionó a la opinión pública y costó la vida a 146 mujeres. La mayoría de las víctimas eran jóvenes inmigrantes, de origen judío e italiano, que se ganaban precariamente la vida en el taller textil de la firma.
     La tragedia sirvió para que las leyes estadounidenses comenzaran a recoger mejoras de la seguridad en el trabajo del sector industrial. Además, el sindicato Women's Trade Union League y el International Ladies' Garment Workers Union organizaron una serie de protestas contra esta tragedia, entre las que destacó el desfile funerario silencioso, que reunió a una multitud de unas 100.000 personas.
    Las mujeres rusas celebraron una serie de actos de protesta el último domingo de febrero de 1913, en el contexto del movimiento pacifista que surgió en vísperas de la Primera Guerra Mundial. Una iniciativa pronto imitada por otras mujeres de Europa para solidarizarse con las mujeres rusas. En 1917, las rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de «pan y paz». La caída del Zar y la llegada de un gobierno provisional concedieron a las mujeres al menos el derecho al voto.
    Aquel histórico domingo era 23 de febrero según el calendario juliano, que entonces se utilizaba en Rusia; sin embargo, según el calendario gregoriano, utilizado en otros lugares, era 8 de marzo. La jornada se convirtió a partir de entonces en el Día Internacional de la Mujer y fue asumida por el resto de Europa.    
  En España comenzó a conmemorarse en 1936 y la ONU oficializó esta fecha en 1975.
(Fuentes consultadas: ok diario, abc, la sexta y el periódico)

Creative Commons