miércoles, 28 de febrero de 2018

DISOLUCIONES

DISOLUCIONES

- Apuntes del IES Isidra de Guzmán, claros, amenos y con enlaces a videos divulgativos
- Vídeo sobre estados de la materia y tipos de disoluciones: Práctica con azúcar



COLOIDES
tipos de coloides



Efecto Tyndall
Disolución, coloide y suspensión: químicaflash

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE DISOLUCIONES
- Cristalización
- Separación magnética
- Decantación
- Filtración
- Destilación
- Cromatografía (de la espinaca)
Video con todos los métodos explicados: separación de sustancias

Libro digital 2º eso


CURIOSIDADES:
- ¿Hay hierro en los cereales?

martes, 13 de febrero de 2018

NATURALEZA DE LA MATERIA

Presentación Prezi para 2º eso
Presentación en Power point: Estados de la materia


Estados de la materia 2º eso de pgp3

Apuntes libro de texto: blinklearning

ESTADOS DE LA MATERIA
-Página interactiva del Cnice: Estados y cambios de estado
- Video explicativo segun teoría cinética



Teoría cinética: difusión de tinta


- Actividades interactivas de la materia: fqcolindres
- La materia: materiales educativos para pizarra digital pntic

lunes, 12 de febrero de 2018

REACCIÓN QUÍMICA

- REACCIONES QUÍMICAS
- Foto resumen reacciones químicas (Definiciòn, indicadores, tipos y ajuste)
* Presentación en power point del tema de Rafa Ruíz Guerrero


REACCIONES QUÍMICAS 4º ESO de Rafael Ruiz Guerrero

Presentación de PowToon

* Reacciones químicas de CIDEAD 4º eso, CIDEAD 3º esoampliación CIDEAD 3º eso con ejercicios interactivos
* Reacciones químicas del Gobierno de Canarias. Laboratorio interactivo de estequiometría
* Teoría sobre reacciones químicas de La manzana de Newton
* Reacciones quimicas (mecanismo, velocidad y cálculos) en químicaflash
* Página interactiva de quimicaweb
* Proyecto Ulloa 3º eso
* IES La Zafra: apuntes, actividades y ejercicios
* Presentación del Físico Loco para 3º ESO
* Presentación Ed Santillana 3ºESO
* Presentación con videos del IES Aguilar y Cano

TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
- Tipos de reacciones: física y química en flash
- Video reacción endotérmica y exotérmica (IES Valle de Saja)

LEYES DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
1) Ley de Lavoisier
- I.E.S. Aguilar y Cano: biografía, simulación con pastilla efervescente, 4 ejercicios interactivos
2) Ley de Proust
- I.E.S. Aguilar y Cano: biografía, simulación hierro y azufre

SIMULACIONES
* Simulación de una reacción química
* Phet: reactivos, productos y sustancias en exceso. Recrea el ajuste de reacciones con sandwiches y moléculas
* Avance de una reacción química IES binef educa.aragon
* Simulaciones de Elortegui

APUNTES
* Apuntes del IES Isidra de Guzmán con ejercicios resueltos y enlaces web de interés
* Apuntes y ejercicios de gobierno de canarias
* Apuntes del tema de Antonio Puebla
* Más apuntes Antonio Puebla en pdf
* IES La Magdalena de Avilés para 3º ESO
* IES Clara Campoamor con ejercicios propuestos
* El mol 100cia química

- AJUSTE DE ECUACIONES QUÍMICAS


* Página interactiva del IES Al Andalus para el ajuste de ecuaciones químicas

* Página interactiva del IES Aguilar y Cano
* Ejercicios con solución para practicar IES Turianana
* Más ejercicios de Antonio Puebla de ajuste y escritura de ecuaciones:ficha1 y solución ficha 1
* Página interactiva La manzana de Newton
* Ejercicios tipo test de ajuste del Proyecto QG

ACTIVIDADES
- Ficha 1: cambios físicos y químicos. Solución ficha 1
- Ficha 2: ajuste de reacciones. Solución ficha 2
- Ajuste de ecuaciones de M. Díez Escalera con solución
- Ejercicios del Físico Loco1 sobre ajuste de ecuaciones, mol y masa molar. Solución ejercicios 2 y ejercicios resueltos de mol
- Ejercicios con solución de masa molar, mol, moléculas y átomos de yoquieroaprobar y también de la página de quimiziencia
- Ejercicios con solución desarrollada de  jgvaldemora

- MECANISMO DE REACCIÓN
- Simulación de la teoría de las colisiones
- Simulación formación de agua: ciencianet y de la precipitación de yoduro de plomo (II)
* Video sobre la teoría de las colisiones



- CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
* Ejercicos de Antonio Puebla: Ficha 2 y solución ficha 2
* Problemas de estequiometría tipo test del Proeycto QG
* Simulación de una reacción química con ejemplos numéricos: chemfiles
* Ejercicios con solucion: Sagrada Familia
Imagen resumen del proceso
* Página interactiva del IES Al Andalus
* Problemas de A. Zaragoza López en quimiziencia
* Problemas con solución del IES Los Álamos studylib
* Ejercicios resueltos del IES de Pastoriza
* Ejercicios tipo de estequiometría (4º Eso y 1º Bch)

- VELOCIDAD DE REACCIÓN


* Página del IES Isidra de Guzmán con videos sobre los factores que influyen en la velocidad
- Animaciones Flash sobre factores que influyen en la velocidad: temperatura, concentración

REACCIONES DE  NEUTRALIZACIÓN
- Teoría y actividades interactivas
- Video sobre ácidos y bases caseros

REACCIONES QUÍMICAS EN NUESTRO ENTORNO
- Presenteacion con ejemplos de reacciones químicas en el medio que nos rodea
- Lluvia ácida, efecto invernadero y capa de ozono en power point
- Contaminación por plásticos (video)


REACCIONES QUÍMICAS ESPECTACULARES


REACCIÓN DE PRECIPITACIÓN


DETECCIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO


REACCIÓN REDOX:
CAMALEÓN QUÍMICO

 SEMÁFORO QUÍMICO

- Descomposición del dicromato de amonio

LABORATORIO
- Guión con diferentes reacciones químicas de Antonio Puebla
- Factores que afectan a la velocidad de reacción de A. Puebla

LECTURA CIENTÍFICA
* Lavoisier y los gases
* Capa de ozono

lunes, 5 de febrero de 2018

11 de Febrero - Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Con el objetivo de apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió a finales de 2015 proclamar el día 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

     Se trata de hacr visible a tantas mujeres y niñas que, a pesar de haber destacado en numerosos campos, científicos, artísticos o literarios, se han visto abocadas a la invisibilidad, al desprecio o al olvido. Muchos de los grandes descubrimientos científicos han sido realizados por mujeres que fueron pioneras en su campo y a las que nunca se les reconocíó su talento y logros.

    Si quieres más información pincha en la imagen siguiente

Para consultar actividades que se realizarán visitar: agenda

Exposición Marie Curie en la Facultad de Ciencias Químicas



Premio Nobel de Química 2017

 Pronto se podrán obtener imágenes detalladas de las complejas maquinarias de la vida en resolución atómica gracias a los ganadores del Premio Nobel de Química de este año: Jacques Dubochet, de la Universidad de Lausana (Suiza); Joachim Frank, de la Universidad de Columbia (EE UU), y Richard Henderson del MRC Laboratory of Molecular Biology de Cambridge (Reino Unido).

     La Academia Sueca de las Ciencias se lo ha otorgado "por el desarrollo de la criomicroscopía electrónica, que permite determinar en alta resolución las estructuras de biomoléculas en solución". Este método, que simplifica y mejora la obtención de imágenes de moléculas de la vida, ha llevado a la bioquímica a una nueva era.

     Las imágenes son claves para entender los procesos. Los descubrimientos científicos a menudo se basan en la visualización exitosa de objetos invisibles al ojo humano. Sin embargo, hasta ahora los mapas bioquímicos se han llenado de espacio en blanco porque la tecnología disponible ha tenido dificultades para generar imágenes de gran parte de la maquinaria molecular de la vida.
[Img #46565]

Premios Nobel de Física 2017

     Este año ya habían recibido el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, y hoy son los ganadores del Premio Nobel de Física 2017: los físicos estadounidenses Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne.

     La Real Academia Sueca de la Ciencias lo ha dado a conocer hoy, concediendo la mitad del premio a Weiss y la otra mitad compartida entre Barish y Thorne, "por sus contribuciones decisivas al detector LIGO, en EE UU, y la observación de las ondas gravitacionales.

     Estas ondulaciones del tejido del espacio-tiempo, predichas por Albert Einstein hace cien años,  se observaron por primera vez el 14 de septiembre de 2015. Procedían de la colisión de dos agujeros negros y tardaron 1.300 millones de años en llegar al detector LIGO.

     La señal de estas ondas es extremadamente débil cuando llegó a nuestro planeta, pero suponen toda una revolución en astrofísica. Constituyen una forma completamente nueva de observar los eventos más violentos del espacio y explorar de una forma diferente nuestro universo.
[Img #46539]

Creative Commons